Julián Espinosa es el número uno del mundo en Jiu-Jitsu No-Gi: Costa Rica conquista el Panamericano IBJJF 2025

Julián conquista el oro en el Pan No-Gi IBJJF 2025 con cuatro victorias, tres sumisiones y cero puntos en contra. Costa Rica lidera el ranking mundial en peso pluma.

Nícolas Cartín Reyes

10/15/20252 min leer

Julián Espinosa es el número uno del mundo en Jiu-Jitsu No-Gi: Costa Rica conquista el Panamericano IBJJF 2025

El atleta costarricense Julián Espinosa Flores escribió una página histórica para el deporte nacional al coronarse campeón del Panamericano de Jiu-Jitsu Sin Kimono 2025, disputado del 3 al 5 de octubre en el David S. Mack Sports and Exhibition Complex, en Hempstead, Nueva York. Con esta victoria, Espinosa alcanzó el primer lugar del ranking mundial IBJJF en la división peso pluma No-Gi (cinta negra), convirtiéndose en el primer costarricense en liderar una clasificación global en esta disciplina.

Además, figura entre los cuatro mejores cinta negra del planeta en el ranking general No-Gi de la International Brazilian Jiu-Jitsu Federation (IBJJF), consolidando su posición como uno de los referentes latinoamericanos del grappling moderno.

Campaña perfecta en el Panamericano

Representando a Renzo Gracie International, Espinosa completó una actuación impecable: cuatro victorias consecutivas, tres de ellas por sumisión, y ningún punto recibido en contra. En semifinales derrotó al brasileño João Matheus de Melo Assonitis (Double Five), y en la final superó al estadounidense Maximilian John Anthony Hanson, tercer sembrado del torneo y representante de Pedigo Submission Fighting.

“Finalmente gané este torneo después de dos años de plata en cinturón negro”, declaró Espinosa tras recibir la medalla de oro. Su desempeño técnico fue contundente, ejecutando una estrategia precisa que neutralizó a cada rival desde el primer minuto.

“Hoy le mostré al mundo cómo se hace. Cuatro peleas, tres sumisiones y ningún punto anotado contra mí”, agregó el atleta.

Un ascenso que redefine el panorama internacional

A sus 25 años, Espinosa se ha convertido en un caso de estudio en academias de Brasil y Estados Unidos, donde no están acostumbrados a ver a centroamericanos liderando rankings globales. Su ascenso es atípico, pero sostenido: podios previos en el World No-Gi, el Brasileiro No-Gi y los American Nationals respaldan su trayectoria.

El Jiu-Jitsu No-Gi, practicado sin el tradicional kimono, exige mayor velocidad, precisión y control en los agarres. Es una modalidad de alta exigencia técnica, donde los detalles marcan la diferencia. Espinosa no solo compite en este entorno, lo domina.

Implicaciones para Costa Rica

Este logro no es solo personal. Es una victoria colectiva para el grappling costarricense, que sigue creciendo a pesar de la falta de apoyo institucional. Julián representa una generación que entrena con visión global, pero sin perder el arraigo local. Su éxito abre puertas, inspira y redefine lo que significa ser atleta tico en el escenario internacional.

Y más allá de los podios internacionales, hay algo que merece igual reconocimiento: a pesar de su éxito, hemos visto personalmente a Julián participar como referee y juez en eventos locales. Esa disposición a servir desde el tatami, incluso cuando no está compitiendo, habla de humildad, compromiso y amor por el deporte que lo vio crecer. Para la juventud que lo observa, ese ejemplo vale tanto como cualquier medalla.

Hablemos claro: Julián Espinosa no solo ganó el Panamericano. Redefinió el techo competitivo del Jiu-Jitsu costarricense. Y lo hizo con técnica, convicción y carácter.