Gracias, Cebollero: el guerrero que sembró respeto dentro y fuera del octágono

Edgar “El Cebollero” Delgado Jiménez se despide de la competición profesional tras once años de carrera impecable en las artes marciales mixtas. Campeón de peso pluma en LUX Fight League —la liga más importante del continente— y con cinco defensas exitosas del título, su legado va más allá del octágono. Agricultor de oficio y peleador por vocación, representa el esfuerzo, la humildad y el orgullo de Costa Rica. Este blog es un homenaje a su trayectoria, su impacto en el deporte nacional y su ejemplo de vida dentro y fuera del combate.

Nícolas Cartín

9/23/20252 min leer

Gracias, Cebollero: el guerrero que sembró respeto dentro y fuera del octágono

En el mundo de las artes marciales mixtas, hay peleadores que ganan títulos, y hay otros que cultivan legado. Edgar Delgado Jiménez, conocido como “El Cebollero”, pertenece a esa segunda categoría. Su apodo no es una estrategia de marketing: es una declaración de identidad. Agricultor de oficio y peleador por vocación, Edgar representa a una Costa Rica que trabaja duro, que no se rinde, y que sabe que el éxito se cosecha con constancia.

De la tierra al tatami

Mientras muchos atletas se concentran exclusivamente en el gimnasio, Edgar divide su tiempo entre el campo y el combate. Su vida como agricultor en Santana le dio el temple, la disciplina y la humildad que luego trasladó al octágono. No se trata solo de fuerza física, sino de carácter. Por eso, cada vez que subía a pelear, lo hacía con el peso de una comunidad que lo respeta por lo que es, no solo por lo que gana.

Un campeón continental

Con un récord profesional de 15 victorias y 8 derrotas, Edgar se consolidó como uno de los peleadores más destacados de América Latina. Su reinado en LUX Fight League, la liga más importante del continente, es prueba de ello. No solo conquistó el Campeonato de Peso Pluma en agosto de 2023, sino que lo defendió en cinco ocasiones consecutivas entre 2024 y 2025, enfrentando y venciendo a rivales como Francesco Patron, José Alberto Quiñónez y Alejandro Corrales2.

Su victoria por sumisión en el cuarto asalto ante Corrales se convirtió en una de las más tardías en la historia de LUX, y su dominio en la división lo posicionó como el campeón con más defensas exitosas en esa categoría.

Más allá del retiro

Tras una última presentación en Europa, Edgar anunció su retiro de la competición profesional. Pero su despedida no es una renuncia, sino una transición. Consciente de que su experiencia puede guiar a las nuevas generaciones, ha decidido mantenerse activo en el deporte como mentor, formador y referente.

Su mensaje es claro: para trascender en el MMA, no basta con talento. Se necesita estructura, gestión, y el respaldo de profesionales como @jeanfelipe.wft y @wfsmanagement, quienes lo acompañaron en su camino.

Un legado que no se borra

Edgar agradeció públicamente a sus entrenadores, academias, compañeros y familiares, reconociendo que su carrera fue posible gracias al esfuerzo colectivo. Pero hoy, el agradecimiento es para él. Por demostrar que se puede ser campeón sin perder la humildad. Por enseñarnos que el trabajo en el campo y el combate en la jaula pueden coexistir. Y por recordarnos que el verdadero éxito no se mide solo en victorias, sino en el impacto que dejamos en los demás.

Gracias, Cebollero. Tu historia ya es parte de la nuestra.