Francis Ngannou y el PFL: ¿Una alianza fallida?
La relación entre Francis Ngannou y la Professional Fighters League (PFL) ha sido una de las más comentadas en el mundo de las MMA en los últimos años. Lo que prometía ser una revolución para el deporte africano y una nueva etapa para el excampeón de UFC, hoy genera más dudas que resultados concretos.
NOTICIASMMABLOG
Nícolas Cartín
8/21/20252 min leer


Francis Ngannou y el PFL: ¿Una alianza fallida?
La relación entre Francis Ngannou y la Professional Fighters League (PFL) ha sido una de las más comentadas en el mundo de las MMA en los últimos años. Lo que prometía ser una revolución para el deporte africano y una nueva etapa para el excampeón de UFC, hoy genera más dudas que resultados concretos.
¿Qué ofreció el PFL a Ngannou?
Cuando Ngannou firmó con la PFL en 2023, el acuerdo fue presentado como histórico. Estos fueron los beneficios clave:
Contrato millonario de siete cifras para competir en MMA
Libertad para mantener patrocinadores en sus shorts, algo que UFC restringía
Autorización para realizar dos combates de boxeo fuera de la liga
Compromiso de organizar tres eventos de MMA en África durante 2025
Nombramiento como presidente del consejo asesor de atletas para PFL África
La expectativa era clara: Ngannou sería el rostro de la expansión africana de la liga, tanto dentro como fuera del octágono.
¿Qué ha entregado Ngannou hasta ahora?
Sin embargo, los resultados han sido escasos y la crítica ha comenzado a crecer. Según reportes recientes:
Solo ha realizado una pelea de MMA en dos años desde su salida de UFC
No participó ni asistió a los primeros dos eventos de PFL África, alegando falta de “presencia africana”
Está enfocado en un nuevo combate de boxeo contra Deontay Wilder, a pesar de tener un récord de 0-2 en ese deporte
Aún está considerando asistir al tercer evento de PFL África, sin confirmación oficial
¿Es verídica esta información?
La mayoría de estos puntos han sido reportados por medios especializados como MMA Fighting, ESPN MMA y Bloody Elbow. El contrato con PFL fue confirmado públicamente, incluyendo su rol como presidente de PFL África. También es cierto que Ngannou peleó solo una vez en MMA desde 2022, y sus dos combates de boxeo (contra Tyson Fury y Anthony Joshua) terminaron en derrotas.
Respecto a los eventos en África, PFL ha tenido dificultades logísticas y de promoción, lo que ha generado críticas sobre la falta de impacto real en el continente. Ngannou ha expresado públicamente su frustración con la ejecución de estos planes, lo que explicaría su ausencia.
¿Qué sigue para Ngannou y el PFL?
La relación parece estar en una encrucijada. Si Ngannou no se involucra activamente en los próximos eventos de PFL África, la liga podría reconsiderar su inversión. Por otro lado, si logra una victoria en boxeo y retoma el MMA con fuerza, aún podría cumplir su promesa de impulsar el deporte en África.
Conclusión
La historia entre Ngannou y el PFL es un recordatorio de que los contratos millonarios no garantizan resultados. En hablemosdemma.com seguiremos monitoreando esta situación, porque el futuro de las MMA africanas podría depender de cómo se resuelva esta alianza.


Síguenos
Únete a la mejor comunidad de artes marciales
Contáctanos
info@hablemosdemma.com
+506 6326-4523
© HMMA 2025. Todos los Derechos Reservados.